Tras 21 días de un hermoso sueño, he vuelto a la realidad y es que ese estado fantástico que se evoca o se vive, no es, ni fue, exclusividad de Martin Luther King, por su sueño en contra de los prejuicios raciales, ni de los Estados Unidos de Norteamérica, por su famoso sueño americano, que tal vez para la mayoría, nunca ha dejado de ser tan sólo eso, un sueño; aunque consabido es, que en otros lugares como el nuestro, hay quienes más bien viven una pesadilla.
Cualquier ciudadano del universo, donde quiera que se encuentre, tiene el derecho de soñar, a pesar de que absolutamente todos cuentan con sus incontrovertibles realidades y hasta desgracias, sin el deseo de parecer pesimista porque denuncie el aspecto desfavorable de las cosas, sino que, por el contrario, realmente espero lo mejor, al albergar que un día... allá... a lo lejos, tal vez pueda ser diferente...
Argentina es sueño, porque contemplar su belleza, majestuosidad, riqueza y movimiento comercial, entre muchos otros atributos, es algo muy propio de las irrealidades que consumen las vidas de los supuestos países en desarrollo, como el nuestro, a pesar de que se le considera pseudo metrópoli, por su posicionamiento en la comunicación y tecnología, entre otras pocas cosas de subjetiva importancia.
Es realidad y desgracia a la vez, porque no obstante todo lo que tiene y con todo lo que cuenta, en lugares tan céntricos y expuestos a la vista, como Recoleta, de repente se escucha el eco de una voz anciana que grita desesperadamente implorando compasión y misericordia a través de una limosna, o aparece la joven con un huesudo y desastrado bebé, escaso de carnes y grasa, por una ostensible inanición, o los niños que con el consentimiento y dirección de padres con una apatía irresponsable, trabajan de mendigos, al igual que en cualquier esquina nuestra, con la esperanza de que el Dios que se supone, habita muy cerca, en la Basílica del Pilar, los escuche, e incite al turista a ofrecer su dádiva, y si no es El, tal vez los espíritus del Cementerio de La Recoleta, al lado, una ciudad de importantes muertos, porque así los hay, cuyos familiares, en capacidad de enterrarlos en ostentosos mausoleos como el de la prestigiosa familia Alvear, así como en lujosas bóvedas, como la de la familia Duarte, donde hoy reside el polvo de la osamenta de Eva Perón, quien supo hacer la diferencia al promover el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y de la mujer, así como por desarrollar una fecunda labor social en favor de los más necesitados, durante la primera presidencia de su esposo, el General Juan Domingo Perón.
Visitar Buenos Aires, uno de los centros urbanos más grandes del mundo, y no hablar de todo lo bueno, hermoso y positivo que nos brinda esta ciudad, sería un error de omisión, por lo que después de este preámbulo, pasaremos a una segunda parte, en nuestra próxima entrega.
sábado, 22 de noviembre de 2008
sábado, 25 de octubre de 2008
Los Sueños Sueños Son
Hola
Inicio este Blog al que he denominado "Los Sueños Sueños son", para referirme a aquellos, en cuya realización se piensa con ilusión o deseo. Por supuesto, en honor a La Vida es Sueño, obra ésta que dejó preñada de ideas, sentimientos y por qué no, también de sueños, mi joven mentalidad de aquél entonces, cuando apenas era una adolescente.
Calderón De La Barca debe haber tomado de la concepción de Platón para realizar esta obra. El hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una caverna de la que sólo podrá liberarse tendiendo hacia el Bien. Sólo así el ser humano desistirá de la materia y llegará a la luz.
De la misma forma, sólo cuando Segismundo es capaz de conocerse a sí mismo, de saber quién es, consigue el triunfo de la luz, frente a la oscuridad y el encierro en los que vivía.
La grandeza de esta novela radica en varios aspectos. Se trata de una obra filosófica, que mantiene en vilo al lector hasta el final, donde el tema central es la libertad frente al destino, y es que la libertad es importante frente a cualquier otra cosa. La libertad de ser, de ideas, de elección...de absolutamente todo.
Por supuesto que el hombre no puede serlo sólo por conocerse a sí mismo, sino también por tener comida, educación y salud, además de otros bienes indispensables. Pero fíjense la paradoja que resulta el que los países comunistas estén en mejores términos que los nuestros, en cuanto a estos asuntos tan importantes y sin embargo no tienen libertad.
Qué prefiere el ser humano? No estaría mal analizarlo, ahora que muchos hablan del socialismo debido a los inconvenientes del capitalismo en cuanto a su política económica y financiera, por lo que lo considero un tema muy actual e interesante para debatir. Por algo Dios le da al hombre libre albedrío, mientras hay quienes piensan que debió haber sido bueno sin elección. Nuestra posición es que la libertad está por encima que todo lo demás...
Inicio este Blog al que he denominado "Los Sueños Sueños son", para referirme a aquellos, en cuya realización se piensa con ilusión o deseo. Por supuesto, en honor a La Vida es Sueño, obra ésta que dejó preñada de ideas, sentimientos y por qué no, también de sueños, mi joven mentalidad de aquél entonces, cuando apenas era una adolescente.
Calderón De La Barca debe haber tomado de la concepción de Platón para realizar esta obra. El hombre vive en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en una caverna de la que sólo podrá liberarse tendiendo hacia el Bien. Sólo así el ser humano desistirá de la materia y llegará a la luz.
De la misma forma, sólo cuando Segismundo es capaz de conocerse a sí mismo, de saber quién es, consigue el triunfo de la luz, frente a la oscuridad y el encierro en los que vivía.
La grandeza de esta novela radica en varios aspectos. Se trata de una obra filosófica, que mantiene en vilo al lector hasta el final, donde el tema central es la libertad frente al destino, y es que la libertad es importante frente a cualquier otra cosa. La libertad de ser, de ideas, de elección...de absolutamente todo.
Por supuesto que el hombre no puede serlo sólo por conocerse a sí mismo, sino también por tener comida, educación y salud, además de otros bienes indispensables. Pero fíjense la paradoja que resulta el que los países comunistas estén en mejores términos que los nuestros, en cuanto a estos asuntos tan importantes y sin embargo no tienen libertad.
Qué prefiere el ser humano? No estaría mal analizarlo, ahora que muchos hablan del socialismo debido a los inconvenientes del capitalismo en cuanto a su política económica y financiera, por lo que lo considero un tema muy actual e interesante para debatir. Por algo Dios le da al hombre libre albedrío, mientras hay quienes piensan que debió haber sido bueno sin elección. Nuestra posición es que la libertad está por encima que todo lo demás...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)